LA POLÍTICA EN ROTARACT: UNA CUESTIÓN DE MUCHOS O DE POCOS CANDIDATOS

12.02.2018

Por estas épocas, en Colombia no solo se consolida el debate político de los candidatos al Congreso de la República y la Presidencia del país, sino también quienes se desempeñaran como principales líderes en los clubes, zonas y distrito... elegiremos a nuestros presidentes de club, tal vez delegados, e incluso a los Representantes Distritales.

Discutía con mi club rotario la importancia de que para estos cargos - hablábamos de dar aval a uno o dos de los socios Rotaract apadrinados, entre los que me encontraba yo, por tener doble afiliación, para postularse al cargo de Representante Distrital - el Club Rotario no "le cortara las alas" a ninguno de los dos, al considerarlos lideres sobresalientes, que podrían conducir bien el distrito.

Se escucharon varias posturas, la que defendía, era lograr un consenso, donde evitáramos poner a dos socios de clubes hermanos a competir por un cargo, otros decían que el club rotario debía solo avalar a uno como muestra de la unidad dentro de la misma familia, e incluso que el debate democrático era mejor con un número plural de candidatos.

Para explicar cada una, y lo haré a la inversa del orden dicho en el párrafo anterior, hay que aplaudir cuando contamos con varias posibilidades que permitan escoger el "mejor" de todos los candidatos, y que represente los intereses que cada uno considere pertinentes, lo que sin duda contribuye a una democracia participativa, e implicaría seguramente un sin número de estrategias de campaña que hagan a uno u otro ganador.

En lo que se refiere a la unidad como familia, en mi percepción personal, resulta ser un discurso más amable, que invita precisamente a acuerdos para tomar decisiones dentro de la misma casa, haciéndoseme difícil separarlo con la idea de consenso que yo defendía. La presidenta del club rotario, así como lo hacen quizá en muchos clubes del mundo, realizan el símil donde ellos - o nosotros los rotarios - se consideran los papás de los clubes que apadrinan, Rotaract e Interact, pero que en tal sentido debían tener la capacidad de tomar decisiones que los hagan una sola familia, pues mandar a dos de sus hijos a disputar por determinado cargo, podría verlo, como un padre indiferente al momento que sus pequeños pelean.

Dirán tal vez, que se trata de personas maduras, que por sí mismas deben aprender a asumir diferentes retos que se presentan. Y seguramente puede ser cierto, lo que unido al hecho de un ejercicio democrático con múltiples candidatos, consideran puede robustecer el debate.

Escuché de una de las socias rotarias decir algo así como, sería ideal que en todas las elecciones se presentara solo un único candidato, para evitarnos el "problema" que siempre hay, refiriéndose a una comparación con las votaciones para alcaldes, gobernadores y demás funcionarios de elección popular. Y gracias a eso pude entender porque Rotary busca diferenciarse de la politiquería partidista, porque siempre busca acuerdos, consensos, porque para la organización prevalece el concepto de "amistad", o como lo llaman otros, de "familia". Esos acuerdos tienen varios ejemplos alrededor de la práctica rotaria, como la elección de Gobernador Rotario en nuestro distrito, el mismo ingreso de los socios activos al club. Poner a varios miembros de nuestra familia frente al paredón, implicará necesariamente juicios de valor sobre cada uno, quién es mejor o peor, sus antecedentes personales y hasta íntimos, pueden salir a relucir, la experiencia, al menos en escenarios rotarios, ha resultado destructiva. En lo politiquero, no resulta tan trascendental, pues los candidatos no guardan estrechas relaciones de amistad con sus electores, por lo que la afectación a ese equilibrio familiar no existe.

Es ahí cuando además cobra sentido aquello que nos decían al momento de ingresar, y es que Rotary es "apolítico", esto es, prácticas de la política partidista son inaplicables en el contexto rotario, porque la lógica que aquí funciona es muy diferente. Y es que ni siquiera es por el afán del poder, sino porque quién se elige termina representando las elevadas normas de ética rotaria, y el valor que la mantiene unida, la amistad.

Ya Rotary publica como una de las habilidades y destrezas del pastPresidente de RI John F. Germ (16-17) el generar consenso como valioso activo durante su mandato de servicio al más alto nivel. Y no es un invento suyo, se trata precisamente de la manera en cómo se pone en acción el liderazgo rotario, al respecto en el documento Leadership in action - Leaders Guide, capítulo 7, titula "Como alcanzar el consenso", indicando que "Cuando existe consenso todos pueden expresar sus opiniones al tomar decisiones que los afectarán... Cuando un grupo participa en el proceso de toma de decisiones es probable que éste apoye las soluciones y que la moral y la confianza sea mayor".

En un espacio como Rotary, resulta más apropiado salir del cliché de que todos son excelentes candidatos, que uno u otro sería igualmente buen administrador del liderazgo que se le otorgue, y sincerarnos e informarnos en un proceso que nos acerque al consenso, y no al disenso, escuchar al otro es clave, centrarse en aquel que se opone para estudiar en un ambiente franco las diferentes opciones para tomar la mejor decisión. Ed Futa, quien se desempeñó como Secretario General de RI y la FR sobre el particular manifestó:

"Los rotarios no siempre están de acuerdo entre sí, como puede atestiguar cualquier rotario que haya cumplido funciones en la directiva de un club o de Rotary International.

Las premisas de servicio y espíritu de camaradería que unen a los rotarios no garantizan, por sí mismas, la armonía. Sin embargo, se sabe que en todo grupo humano surgirán diferencias. Como líderes rotarios, ustedes tienen la responsabilidad de procurar que tales diferencias no obstruyan la labor de servicio que prestan los clubes y distritos.

(...)

A menudo, ambas partes sostienen argumentos válidos y ustedes deberán escuchar atentamente y tomar una decisión que se corresponda con los estatutos y reglamentos del club, así como las normativas de Rotary.

En tales circunstancias, es importante que se preste la debida atención a cada una de las partes en conflicto. Aún en aquellas raras ocasiones en que una de las partes esgrime inequívocamente el argumento correcto, la capacidad para resolver conflictos incluye: tacto, objetividad y si se me permite, utilizar una de las palabras favoritas de Paul Percy Harris, tolerancia."

Esperando que este documento pueda ser útil para el crecimiento como líderes rotarios que somos todos por el mero hecho de pertenecer a un club o sus programas, la invitación siempre de mi parte será buscar el mayor consenso posible, analizando sus consecuencias y procurando ser mejores cada día.



CÉSAR AUGUSTO FONSECA VERGARA
Fiscal Distrital Suplente
Socio Club Rotaract Armenia Capital
Socio Club Rotario Armenia
Distrito 4281 - Colombia

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar