La Fundación Rotaria y sus retos para Rotaract

04.09.2017

El año rotario pasado celebramos los 100 años de la Fundación Rotaria, celebramos que las iniciativas de los socios de nuestra organización, históricamente, si se piensan y si se les pone energía, realmente se pueden lograr. Y es precisamente la Fundación Rotaria prueba viva de la capacidad que tenemos los miembros de Rotary para soñar proyectos y hacerlos realidad.

Con esta celebración de los 100 años nos hemos dado cuenta, de primera mano, lo mucho que hemos logrado, las iniciativas que han sido posible por el apoyo que mutuamente todos los miembros de Rotary nos hemos dado. Y es que es precisamente eso lo que representa la Fundación, que más allá de su capacidad financiera, es muestra del apoyo que todos los rotarios nos damos mutuamente haciendo los proyectos de todos una realidad.

Ahora lo más importante es saber qué sigue en el camino, en la historia, en el libro del rotarismo y puntualmente en el de la Fundación Rotaria. En la actualidad, la capacidad de gestión que tienen los clubes Rotarios es mucho mayor a la capacidad de gestión que se tenía hace 100 años, incluso a la que se tenía hace 20 años. Esto ha llevado a que en hoy los clubes Rotaract del mundo también tengan una capacidad de gestión que incluso puede superar en algunos casos la capacidad de sus clubes rotarios patrocinadores, lo no es coincidencia con el boom tecnológico que se está viviendo, sino que precisamente es esta una de las razones de su auge.

En estos momentos los clubes Rotaract tienen suficiente capacidad de gestión como para lograr atraer importantes figuras de la vida pública nacional - en nuestro caso concreto - para que sean conferencistas en nuestras tradicionales conferencias distritales. Muchos clubes han tenido la visión de plantearse obras que realmente tienen impacto en soluciones de problemáticas de las comunidades que se atienden, como por ejemplo enseñar habilidades y capacidades a madres cabeza de familia, hacer obras de conservación del medio ambiente, obras de escolarización y muchas más que a nivel distrital y nacional cada uno de los clubes saca adelante.

Teniendo en cuenta todo esto, ha llegado el momento para que Rotaract entre a tener un protagonismo importante en la Fundación Rotaria, ha llegado el momento para que los clubes tomen como primera opción de financiación a la Fundación Rotaria. La financiación de nuestros proyectos, a pesar de nuestra capacidad de gestión, en ocasiones suele ser un punto que nos pone a pensar por un largo tiempo, nuestros tesoreros hacen cuentas y buscan recursos por todos lados y en ocasiones no nos damos cuenta de que la respuesta está en la casa.

Empoderarnos de la Fundación Rotaria es el camino para que podamos hacer obras aún más trascendentales, la Fundación en este tiempo post celebración de sus primeros 100 años debe ser motivo para querer presentar cada año un nuevo proyecto por una subvención distrital y empezar a construir con estas subvenciones distritales una futura subvención mundial.

Nuestro actuar debe dejar de ser improvisado y debemos empezar a planear estrategias que nos lleven por un camino cuya meta sea lograr ese proyecto que transforme de raíz cada una de nuestras comunidades, esto implica que dentro de nuestro presupuesto anual debemos empezar a pensar cómo vamos a hacerle aportes a la Fundación, planear con nuestros comités financieros la mejor manera de recaudar fondos adicionales que nos permitan tener la autoridad moral para decirle a la Fundación que nos financie un proyecto, debemos empezar a motivar a nuestro comité de obras o trabajo social para que la planeación de nuestras obras queden consolidadas en un archivo en donde cada obra sea un proyecto, sea un borrador, sea una prueba que debemos darnos para ganar experiencia y lograr en su momento presentar un proyecto digno de subvención.

Después de esta celebración de los 100 años de la Fundación, sin duda alguna nos queda el deber de planear el futuro de nuestros clubes no solo más allá de un año de presidencia, sino pensar en donde queremos que nuestro club, nuestra zona, nuestro distrito esté en 5 años, plantearnos metas anuales que nos encaminen a lograr el cómo nos vemos en esos 5 años, la Fundación debe ser nuestra inspiración, conociendo la historia de su origen podemos darnos cuenta que lo único imposible es lo que no intentamos. 



Juan Pablo Herrera Rueda
Derecho

Presidente
Club Rotaract Medellín Bolivariana

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar